Lugar y año de nacimiento:
1931
Barcelona. Catalunya.
Nacido en una familia burguesa. En la universidad se hace monárquico para luchar contra el franquismo, por lo que es detenido en dos ocasiones.
Pionero en la lucha del movimiento gay en Catalunya, protagoniza las primeras luchas contra la represión de las leyes franquistas.
Bibliografía de apoyo:
- Artículo de Armand de Fluvià en Vikipèdia, https://ca.wikipedia.org/wiki/Armand_de_Fluvi%C3%A0_i_Escorsa
- «Armand de Fluvià, más de 50 años promoviendo valores de igualdad», https://fundacioenllac.cat/es/8764-2/
- Web de Armand de Fluvià, http://www.armanddefluvia.com
- Armand de Fluvià, «El moviment gai a la clandestinitat del franquisme 1970-1975», Editorial Laertes
Tiempo:
0.00 Resistencia y organización en los sindicatos y organizaciones clandestinas
1.32 Desigualdades sociales durante la Segunda República
3.02 Bombardeos de Barcelona
8.50 Educación burguesa durante el franquismo
8.50 Represión religiosa
12.50 Resistencia y organización en los sindicatos y organizaciones clandestinas
14.30 Represión violenta y física; torturas
17.10 Cárceles y campos de concentración
18.00 Resistencia y organización en los sindicatos y organizaciones clandestinas
19.31 Cárceles y campos de concentración
19.31 Presos sociales
19.31 Represión social
30.00 Conspiración conservadora contra la Segunda República
31.15 Muerte de Francisco Franco (20 de noviembre 1975)
31.40 Transición española (1975-1978)
33.16 Resistencia y organización en los sindicatos y organizaciones clandestinas
43.04 Opinión sobre la democracia
45.22 Transición española (1975-1978)
45.22 Resistencia y organización en los sindicatos y organizaciones clandestinas
53.30 Represión social
59.35 Opinión sobre la democracia
1.02.10 Opinión sobre la iglesia católica
1.06.47 Consejos a la juventud
1.15.07 Opinión sobre la monarquía
1.18.01 Opinión sobre la reparación de las víctimas del franquismo
1.32 Desigualdades sociales durante la Segunda República
3.02 Bombardeos de Barcelona
8.50 Educación burguesa durante el franquismo
8.50 Represión religiosa
12.50 Resistencia y organización en los sindicatos y organizaciones clandestinas
14.30 Represión violenta y física; torturas
17.10 Cárceles y campos de concentración
18.00 Resistencia y organización en los sindicatos y organizaciones clandestinas
19.31 Cárceles y campos de concentración
19.31 Presos sociales
19.31 Represión social
30.00 Conspiración conservadora contra la Segunda República
31.15 Muerte de Francisco Franco (20 de noviembre 1975)
31.40 Transición española (1975-1978)
33.16 Resistencia y organización en los sindicatos y organizaciones clandestinas
43.04 Opinión sobre la democracia
45.22 Transición española (1975-1978)
45.22 Resistencia y organización en los sindicatos y organizaciones clandestinas
53.30 Represión social
59.35 Opinión sobre la democracia
1.02.10 Opinión sobre la iglesia católica
1.06.47 Consejos a la juventud
1.15.07 Opinión sobre la monarquía
1.18.01 Opinión sobre la reparación de las víctimas del franquismo