Lugar y año de nacimiento:
1918
Madrid
Afiliada a la Federación Universitaria Escolar (FUE) y a las Juventudes Socialistas, es elegida secretaria femenina de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), desde donde realiza propaganda electoral en las elecciones de 1936.
Durante la guerra, participa en la organización de la retaguardia en Madrid. En 1939 es detenida en el puerto de Alicante, pasando después por prisión y dos campos de concentración. Al salir, se oculta sistemáticamente por diversos puntos del Estado, hasta que puede ejercer como maestra ya en el fin del franquismo.
Hasta el día de su muerte, es una de las personas más activas en el movimiento de memoria histórica madrileño.
Fallece el 6 de abril de 2017 en Madrid.
Bibliografía de apoyo:
- Artículo de Carmen Arrojo en Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_Arrojo
- Público, «Fallece Carmen Arrojo, republicana compañera de Las 13 Rosas», https://www.publico.es/politica/fallece-carmen-arrojo-republicana-companera.html
- Javi Larrauri, “Mujeres Republicanas”, Ministerio de Igualdad, Madrid, 2011
- Carmen Arrojo Maroto, «Lo que no se debe perder. Memoria de una republicana», Editorial Tebar Flores
Agradecimiento especial:
Vicky Bolaños
Javi Larrauri
Tiempo:
0.00 Represión durante la República
1.06 Proclamación de la Segunda República Española (14 de abril 1931)
4.55 Desigualdades sociales antes la Segunda República
6.36 Desigualdades sociales durante la Segunda República
10.18 Socialismo/UGT
12.12 Conspiración conservadora contra la Segunda República
14.49 Represión durante la República
16.40 Asesinato de Calvo Sotelo (13 de julio de 1936)
17.25 Freno popular del golpe de estado de Francisco Franco (julio de 1936)
21.30 Resistencia en la retaguardia durante la guerra
27.43 Frente de guerra republicano
32.30 Resistencia en la retaguardia durante la guerra
33.33 Golpe de estado de Casado (marzo 1939)
35.50 Retirada republicana
41.25 Esclavos del franquismo: Batallones de trabajadores/Batallones Disciplinarios de Soldados
43.42 Retirada republicana
45.23 Cárceles y campos de concentración
58.42 Exiliados/exiliadas
58.42 Exiliados/exiliadas clandestinamente dentro de España
59.08 Socialismo/UGT
59.55 Exiliados/exiliadas
59.55 Exiliados/exiliadas clandestinamente dentro de España
1.03.10 Cárceles y campos de concentración
1.03.10 Ajusticiamientos, asesinatos y desapariciones forzosas; condenas a muerte
1.04.15 Exiliados/exiliadas
1.04.15 Exiliados/exiliadas clandestinamente dentro de España
1.10.38 Ajusticiamientos, asesinatos y desapariciones forzosas; condenas a muerte
1.12.42 Exiliados/exiliadas
1.12.42 Exiliados/exiliadas clandestinamente dentro de España
1.15.50 Represión durante la República
1.15.50 Resistencia en la retaguardia durante la guerra
1.20.07 Exiliados/exiliadas
1.20.07 Exiliados/exiliadas clandestinamente dentro de España
1.30.17 Resistencia y organización en los sindicatos y organizaciones clandestinas
1.31.32 Transición española (1975-1978)
1.33.50 Opinión sobre la reparación de las víctimas del franquismo
1.35.35 Transición española (1975-1978)
1.36.40 Consejos a la juventud
1.06 Proclamación de la Segunda República Española (14 de abril 1931)
4.55 Desigualdades sociales antes la Segunda República
6.36 Desigualdades sociales durante la Segunda República
10.18 Socialismo/UGT
12.12 Conspiración conservadora contra la Segunda República
14.49 Represión durante la República
16.40 Asesinato de Calvo Sotelo (13 de julio de 1936)
17.25 Freno popular del golpe de estado de Francisco Franco (julio de 1936)
21.30 Resistencia en la retaguardia durante la guerra
27.43 Frente de guerra republicano
32.30 Resistencia en la retaguardia durante la guerra
33.33 Golpe de estado de Casado (marzo 1939)
35.50 Retirada republicana
41.25 Esclavos del franquismo: Batallones de trabajadores/Batallones Disciplinarios de Soldados
43.42 Retirada republicana
45.23 Cárceles y campos de concentración
58.42 Exiliados/exiliadas
58.42 Exiliados/exiliadas clandestinamente dentro de España
59.08 Socialismo/UGT
59.55 Exiliados/exiliadas
59.55 Exiliados/exiliadas clandestinamente dentro de España
1.03.10 Cárceles y campos de concentración
1.03.10 Ajusticiamientos, asesinatos y desapariciones forzosas; condenas a muerte
1.04.15 Exiliados/exiliadas
1.04.15 Exiliados/exiliadas clandestinamente dentro de España
1.10.38 Ajusticiamientos, asesinatos y desapariciones forzosas; condenas a muerte
1.12.42 Exiliados/exiliadas
1.12.42 Exiliados/exiliadas clandestinamente dentro de España
1.15.50 Represión durante la República
1.15.50 Resistencia en la retaguardia durante la guerra
1.20.07 Exiliados/exiliadas
1.20.07 Exiliados/exiliadas clandestinamente dentro de España
1.30.17 Resistencia y organización en los sindicatos y organizaciones clandestinas
1.31.32 Transición española (1975-1978)
1.33.50 Opinión sobre la reparación de las víctimas del franquismo
1.35.35 Transición española (1975-1978)
1.36.40 Consejos a la juventud